Mostrando entradas con la etiqueta 3º de primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º de primaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

"STAND BY ME" (QUÉDATE CONMIGO)

Esta canción compuesta por Ben E. King es un canto a la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de adversidad.


En clase, lo trabajamos con percusión corporal. Será uno de los temas que escuchemos en el concierto de finales de trimestre.

miércoles, 3 de abril de 2024

LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA

Después de ir familiarizándonos con muchos instrumentos musicales, toca colocar a muchos de ellos en la orquesta. Con este vídeo, los niños y niñas de 3º, que conocemos las familias "cuerda, viento y percusión", aprendemos un poco más :)


¡Me encanta la forma de explicar que tiene Jaime Altozano!

jueves, 23 de mayo de 2019

CANCIÓN “LITTLE BO PEEP”


Este curso, en 3º de primaria, hemos cantado un montón de canciones. ¡Hasta hemos dado un concierto a los peques del cole! Nuestro último tema, esta bonita canción popular inglesa.

miércoles, 14 de marzo de 2018

JUAN, PACO, PEDRO DE LA MAR

Y para trabajar la intensidad de la música, los matices dinámicos (piano, forte, mezzoforte, fortíssimo,... ) y el regulador decrescendo, qué mejor que esta canción en la que todos estos elementos del Lenguaje Musical están presentes.

lunes, 5 de marzo de 2018

LAS TRES FAMILIAS

Como ya sabéis, los instrumentos musicales se agrupan por familias. En la orquesta sinfónica encontramos tres familias llamadas cuerda, viento y percusión.

Los instrumentos musicales se colocan de menor a mayor intensidad con respecto al director de la orquesta.

martes, 16 de enero de 2018

FIGURAS MUSICALES... ¡VAMOS A JUGAR!

Esta semana, algunos cursos repasamos las figuras musicales con un juego muy divertido...

jueves, 26 de octubre de 2017

"PARA ELISA" (L. V. BEETHOVEN)

Esta es la melodía con la que comenzamos la clase todas las semanas los niños y niñas de tercero. Es una obra para piano compuesta en la menor por L. V.  Beethoven en 1810. Nos ayuda a relajarnos y concentrarnos...


miércoles, 9 de diciembre de 2015

EL COMPÁS DE DOS POR CUATRO

Hemos aprendido lo que es el compás de dos por cuatro. Os dejo un vídeo por si queréis practicar en casa y hacer vuestras propias composiciones :) 


(En el vídeo, escucharéis que se nombra el compás con el término "dos cuartos". Nosotros lo hemos aprendido como compás de "dos por negra" o "dos por cuatro").

viernes, 23 de octubre de 2015

MATICES Y REGULADORES

Ahora que conocemos los términos musicales que se utilizan para indicar los matices de intensidad con los que interpretar una obra musical (piano, mezzoforte, forte,...) aprenderemos lo que son los reguladores con esta canción:



Cuando la música empieza piano y, de forma gradual, aumenta su intensidad hasta forte, se usa el término crescendo.

Cuando la música empieza forte y, de forma gradual, disminuye su intensidad hasta piano, se usa el término decrescendo o diminuendo.
Estos dos reguladores se escriben así:



viernes, 17 de abril de 2015

LIGADURA MUSICAL

La LIGADURA DE UNIÓN es una línea curva que sirve para sumar las duraciones de las figuras musicales.
Ejemplo:
Si recordamos el valor del puntillo como signo de prolongación, podemos decir que una figura con puntillo es igual a dicha figura ligada a otra que dure la mitad.


La LIGADURA DE EXPRESIÓN es una línea que une varias notas y determina las diferentes frases de una obra musical.
Ejemplo:

jueves, 9 de octubre de 2014

NOTAS SOL, MI Y LA EN EL PENTAGRAMA

Los alumn@s de 3º de primaria nos iniciamos en la escritura musical. Después de practicar en clase sobre el papel ahora también podéis repasar con este juego. Comenzamos con tres notas: Sol, en la 2º línea del pentagrama. Mi, en la 1ª línea del pentagrama y La, que se escribe en el 2º espacio del pentagrama.
Pincha en el dibujo y ya puedes empezar a jugar. Con cada acierto ganas puntos!

miércoles, 5 de marzo de 2014

"PEDRO Y EL LOBO" (S. PROKOFIEV)

Los alumn@s de 3º estamos trabajando los diferentes instrumentos de las tres familias de una orquesta: cuerda, viento y percusión. Para ello, entre otras actividades vamos a trabajar sobre una animación de Walt Disney titulada "Pedro y lobo" y que está basada en la música que compuso S. Prokofiev . En esta obra, cada uno de los personajes está representado por uno o varios instrumentos musicales...


viernes, 26 de abril de 2013

PARTITURA RÍTMICA

Aquí tenéis la ficha con la que practicamos los ritmos binarios y cuaternarios.
   

lunes, 18 de febrero de 2013

LA INTENSIDAD

Piano, mezzoforte, forte,... Estos términos musicales indican la intensidad con la que se interpreta una obra musical. 

En este juego encontrarás a un músico que toca sus instrumentos con distinta intensidad.

Pincha en el dibujo. 

jueves, 29 de septiembre de 2011

Canción: "Un barquito de cáscara de nuez"

Esta es la canción que estamos aprendiendo en la clase de Música los niñ@s de 3º. Esperamos que os guste tanto como a nosotr@s.


Y así es como nos han quedado los barquitos...


miércoles, 20 de abril de 2011

Xilófono Gigante

Mirad qué vídeo más interesante. Un xilófono gigante interpreta una de las melodías más bonitas compuestas por Juan Sebastian Bach.


¿Quieres escucharlo de nuevo?


jueves, 10 de marzo de 2011

Instrumentos de la orquesta

Para  los niñ@s de 3º:
Como estamos estudiando los instrumentos de cuerda, viento y percusión, ¡vamos a visitar el almacén de un mago!. Mueve su varita y él te enseñará sus instrumentos.