Mostrando entradas con la etiqueta 4º de primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4º de primaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de enero de 2025

"STAND BY ME" (QUÉDATE CONMIGO)

Esta canción compuesta por Ben E. King es un canto a la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de adversidad.


En clase, lo trabajamos con percusión corporal. Será uno de los temas que escuchemos en el concierto de finales de trimestre.

jueves, 25 de octubre de 2018

NOTAS EN LAS LÍNEAS Y EN LOS ESPACIOS

Comenzamos la evaluación con el repaso de las notas musicales en el pentagrama. Ahora que ya sabemos por qué se colocan cada una en su lugar, aprende la serie de notas en las 5 líneas y en los 4 espacios y ya no tendrás duda 😉
Acuérdate de leer el pentagrama de abajo a arriba.


miércoles, 25 de abril de 2018

EL PUNTILLO

El puntillo es un punto que se coloca a la derecha de las figuras musicales y sirve para añadir la mitad de la duración de la figura a la cual acompaña.

martes, 24 de abril de 2018

INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

Los instrumentos de percusión producen sonidos cuando son agitados o golpeados con las manos o las baquetas. Según el sonido determinado o no que produzcan pueden ser de:
AFINACIÓN DETERMINADA: si producen notas afinadas.


AFINACIÓN INDETERMINADA: si producen sonidos sin una afinación precisa.


lunes, 23 de abril de 2018

INSTRUMENTOS DE VIENTO

Pertenecen a la familia de viento todos aquellos instrumentos que necesitan aire para que suenen. Estos instrumentos los podemos clasificar según el material del cuál están construidos: 
viento-madera

viento-metal

miércoles, 14 de marzo de 2018

JUAN, PACO, PEDRO DE LA MAR

Y para trabajar la intensidad de la música, los matices dinámicos (piano, forte, mezzoforte, fortíssimo,... ) y el regulador decrescendo, qué mejor que esta canción en la que todos estos elementos del Lenguaje Musical están presentes.

jueves, 8 de marzo de 2018

LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA FROTADA, PULSADA Y PERCUTIDA


CUERDA PULSADA: utilizan los dedos o una púa para hacer sonar las cuerdas.
CUERDA FROTADA: utilizan un arco para frotar las cuerdas y hacerlas vibrar.
CUERDA PERCUTIDA: utilizan un macillo para golpear las cuerdas.

martes, 6 de febrero de 2018

FLASHCARDS NOTAS MUSICALES

¡Hola chic@s! Os subo algunos vídeos que creo que nos pueden servir mucho para conocer y repasar la lectura de las notas musicales en el pentagrama. Los presentamos de menor a mayor dificultad. Venga, chicos y chicas... ¡a practicar! 









viernes, 23 de octubre de 2015

MATICES Y REGULADORES

Ahora que conocemos los términos musicales que se utilizan para indicar los matices de intensidad con los que interpretar una obra musical (piano, mezzoforte, forte,...) aprenderemos lo que son los reguladores con esta canción:



Cuando la música empieza piano y, de forma gradual, aumenta su intensidad hasta forte, se usa el término crescendo.

Cuando la música empieza forte y, de forma gradual, disminuye su intensidad hasta piano, se usa el término decrescendo o diminuendo.
Estos dos reguladores se escriben así:



lunes, 1 de junio de 2015

LAS FIGURAS MUSICALES

Vamos a repasar las figuras musicales y sus silencios. Y recordamos, que "el silencio también dura, lo mismo que la figura" :)



De igual forma, ya sabéis que, en el caso de las corcheas y semicorcheas, éstas se agrupan para durar un pulso o una negra. Por eso, las corcheas van en grupos de dos y las semicorcheas en grupos de cuatro.



Si queréis ver las imágenes más grandes, pinchad en ellas.

viernes, 17 de abril de 2015

LIGADURA MUSICAL

La LIGADURA DE UNIÓN es una línea curva que sirve para sumar las duraciones de las figuras musicales.
Ejemplo:
Si recordamos el valor del puntillo como signo de prolongación, podemos decir que una figura con puntillo es igual a dicha figura ligada a otra que dure la mitad.


La LIGADURA DE EXPRESIÓN es una línea que une varias notas y determina las diferentes frases de una obra musical.
Ejemplo:

miércoles, 5 de noviembre de 2014

NOTAS EN EL PIANO

Como sabéis, interpretamos las melodías de las partituras no solo con la flauta como instrumento melódico sino también con los carrillones o con el piano de clase. En el caso de estos dos últimos instrumentos, las notas musicales se sitúan por orden de escala. 
Os dejo aquí una muestra de las notas en el piano por si alguno se anima a tocarlo el próximo día en clase. 

Si pinchas en el dibujo, practicarás con un juego muy divertido.

jueves, 9 de enero de 2014

"EL INVIERNO" (A. VIVALDI)

Ya estamos en Invierno y los chicos de 4º lo celebramos trabajando el 2º movimiento del concierto nº 4 que compuso Antonio Vivaldi titulado... ¡El Invierno!, dentro de su obra "Las cuatro estaciones". Fijaros en el sólo de la violinista, los pizzicatos que la acompañan y el aplauso "tan singular" del director de la orquesta.


viernes, 22 de febrero de 2013

MOZART: LA VIDA DE UN GENIO DE LA MÚSICA




Desde el blog quiero agradecer a una persona anónima, ya que no conozco su identidad, por este Power Point que he encontrado en internet sobre Wolfgang Amadeus Mozart, y que sin duda, es un trabajo que servirá a mis alumnos y alumnas a conocer muchas anécdotas interesantes sobre este famoso compositor.

martes, 22 de enero de 2013

EL ZAPATERO


Esta canción la cantamos y la tocamos los niñ@s de 4º. 
Pincha en Canción "Zapatero" para escucharla.


Para imprimir la partitura, botón derecho, guardar como y descargar.

martes, 30 de octubre de 2012

DA CAPO

Da Capo (D.C.) es un signo de repetición que indica que hay que volver al comienzo de la partitura. En ocasiones, junto con el símbolo D.C. aparece la palabra Fine, que indica el lugar exacto hasta donde hay que repetir la interpretación.
Pincha en la imagen y toca con tu flauta la partitura "Campanitas de lugar".



Para imprimir la partitura, pincha botón derecho, guardar como y descargar.

Da Capo (D.C.) es un signo de repetición que indica que hay que volver al comienzo de la partitura. En ocasiones, junto con el símbolo D.C. aparece la palabra Fine, que indica el lugar exacto hasta donde hay que repetir la interpretación.
Pincha en la imagen y toca con tu flauta la partitura "Campanitas de lugar".

Esta forma musical se llama Lied, porque tiene forma ABA.