Los niñ@s de 2º hemos bailado el famoso " Danubio Azul" del compositor austríaco J. Strauss. Un vals dedicado al bonito río que pasa por la ciudad de este músico, Viena. Aquí tenéis el musicograma para seguir disfrutándolo...
jueves, 28 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
MOZART: LA VIDA DE UN GENIO DE LA MÚSICA
Desde el blog quiero agradecer a una persona anónima, ya que no conozco su identidad, por este Power Point que he encontrado en internet sobre Wolfgang Amadeus Mozart, y que sin duda, es un trabajo que servirá a mis alumnos y alumnas a conocer muchas anécdotas interesantes sobre este famoso compositor.
lunes, 18 de febrero de 2013
LA INTENSIDAD
Piano, mezzoforte, forte,... Estos términos musicales indican la intensidad con la que se interpreta una obra musical.
En este juego encontrarás a un músico que toca sus instrumentos con distinta intensidad.
Pincha en el dibujo.
miércoles, 13 de febrero de 2013
HIMNO DE CANTABRIA
UN HIMNO ES UN CANTO
QUE HACEMOS AL VIENTO
AL CIELO, AL MONTE
A LO QUE MÁS QUEREMOS
lunes, 4 de febrero de 2013
BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS
Este bonito tema "Silbando al trabajar" pertenece a la música compuesta para la película Blancanieves y los 7 enanitos. Aquí tenéis el vídeo con la canción...
... y aquí la partitura.
jueves, 31 de enero de 2013
DE LA A A LA Z CON MOZART Y LA MÚSICA
Los niñ@s de 5 años trabajamos un pequeño proyecto sobre un compositor que seguro conocéis. Se llama Amadeus Mozart y nos enseña en este libro muchas cosas sobre su música, sus óperas, los instrumentos,... Al final de curso todos llevaremos un libro sobre este músico elaborado por nosotros mimos.
martes, 22 de enero de 2013
EL ZAPATERO
![]() |
Esta canción la cantamos y la tocamos los niñ@s de 4º.
Pincha en Canción "Zapatero" para escucharla.
Para imprimir la partitura, botón derecho, guardar como y descargar.
viernes, 18 de enero de 2013
HISTORIA DE LA MÚSICA ILUSTRADA
Los niñ@s de 5º y 6º vamos a hacer un viaje en el tiempo a través de la Música. En 5º, nuestra nave viajará a la época de la Prehistoria, la Edad Antigua, Edad Media y terminará en el Barroco. En 6º, retomaremos el viaje para conocer qué músicos vivieron en el Clasicismo, el Romanticismo, El Nacionalismo y la Edad Contemporánea, es decir, los músicos de nuestra época.
Este vídeo nos muestra de manera ilustrada el viaje tan largo y apasionante que vamos a hacer. ¡¡Si quieres, puedes unirte a nosotr@s!!
lunes, 14 de enero de 2013
"MEMORY" CON LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA
Demuestra la memoria que tienes jugando con los instrumentos de la familia de la cuerda.
Pincha en el dibujo para comenzar.
viernes, 11 de enero de 2013
"ASÍ HABLABA ZARATUSTRA" (R. STRAUSS)
Esta es la audición que hemos trabajado en la clase de 5º. Como nos ha gustado tanto, os dejo en el blog la interpretación realizada por una orquesta sinfónica.
Y... ¿recordáis lo que es un poema sinfónico? es un poema, cuya finalidad es despertar sensaciones, o describir una escena mediante la música.
martes, 8 de enero de 2013
"MEMORY" CON LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO
¡Hola chic@s!
¡Feliz Año Nuevo 2013! ¿Qué tal las vacaciones? Espero que hayáis jugado un montón para comenzar el nuevo trimestre con muchas ganas. Empezamos con un juego muy divertido. Se llama "Memory" y en él debéis encontrar parejas con los instrumentos de la familia del viento.
Pincha en la imagen para comenzar.
martes, 18 de diciembre de 2012
"CASCANUECES" (P. I. TCHAIKOWSKY)
El ballet El Cascanueces de Chaikowsky se estrenó, por primera vez, hace hoy 120 años en el Teatro Mariinski de San Petesburgo. El ballet El Cascanueces, posiblemente es la pieza más famosa de todo su género, sobre todo en los países occidentales donde se considera ya todo un clásico de la Navidad.
En él, el compositor Tchaikowsky puso música a la adaptación de Alejandro Dumas del cuento El cascanueces y el rey de los ratones.
Del ballet El Cascanueces han surgido muchas y diferentes versiones, representadas por importantes compañías de danza de todo el mundo. La trama original de la obra se redujo a dos actos y la coreografía inicial estuvo a cargo del bailarín francés Victor Marius Petipa. El resultado final de el ballet El Cascanueces fue alabado y censurado a partes iguales por los críticos de la época.
La música del ballet El Cascanueces pertenece al período romántico de Chaikovski y contiene algunas de sus melodías más memorables, a las que se suele recurrir actualmente en épocas navideñas. La Trepak o danza rusa es una de las piezas más reconocidas del ballet El Cascanueces, así como los Vals de las Flores y Marcha, además de la Danza de la Hada de Azúcar.
¡Feliz Navidad para tod@s!
viernes, 14 de diciembre de 2012
"RITA Y EL XILÓFONO MÁGICO"
Cristina nos ha traído este precioso cuento escrito y dibujado por ella. Nos ha encantado en nuestra clase y lo queremos compartir. Esperamos que os guste mucho. ¡Gracias Cristina!
jueves, 13 de diciembre de 2012
STAR WARS (JOHN WILLIAMS)
Esta partitura la habéis pedido algunos alumnos de 5º. Aquí la tenéis. ¡Espero que la disfrutéis a tope!
martes, 4 de diciembre de 2012
TADEO JONES
Esta es una petición de nuestras compañeras Mell, Paula, Alicia, Maeva y Lucía. El tema principal de la BSO "Tadeo Jones". Podéis cantarla con karaoke o tocarla con la flauta.
¡Muchas gracias por vuestra propuesta!
miércoles, 28 de noviembre de 2012
TONOS Y SEMITONOS
La escala musical es una serie ordenada de notas musicales. La escala que conocemos hasta ahora en 6º se llama Escala de Do Mayor, porque empieza y termina con la nota Do.
La distancia entre cada sonido y el siguiente se llama TONO. Sin embargo, entre algunos sonidos la distancia es más pequeña y se llama SEMITONO porque es la mitad de un tono.
Como hemos visto en clase, en el piano puedes diferenciar mejor los tonos y los semitonos.
Pincha en esta última imagen y juega a adivinar tonos y semitonos.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
"EL OTOÑO" (A. VIVALDI)
Los niñ@s de 1º trabajamos este curso un nuevo compositor: Antonio Vivaldi. Nos ha gustado mucho su concierto nº 3, "El Otoño" de Las cuatro estaciones.
jueves, 15 de noviembre de 2012
ANDRO
Nuestra compañera de 5º nos ha traído un fragmento de "AN DRO", una danza con ritmo tradicional bretón. Es una melodía preciosa y muy fácil de tocar con la flauta.
Aquí os dejo la partitura muy bien escrita por Paula y el vídeo del famoso gaitero Carlos Nuñez.
¡Muchas gracias Paula!
jueves, 8 de noviembre de 2012
VALS DE LAS FLORES (P. I. TCHAIKOWSKY)
En 6º, hemos escuchado y bailado "El vals de las flores", una danza incluida en la famosa suite de Cascanueces. Su compositor, Tchaikowsky, fue un importante músico ruso que compuso, otros ballets, como La bella durmiente o El lago de los cisnes.
sábado, 3 de noviembre de 2012
LAS SEMICORCHEAS
Este juego os ayudará a los niñ@s de 5º y 6º a repasar lo que hemos aprendido en clase: el grupo de las cuatro semicorcheas. Pincha en el dibujo y juega.
martes, 30 de octubre de 2012
DA CAPO
Da Capo (D.C.) es un signo de repetición que indica que hay que volver al comienzo de la partitura. En ocasiones, junto con el símbolo D.C. aparece la palabra Fine, que indica el lugar exacto hasta donde hay que repetir la interpretación.
Pincha en la imagen y toca con tu flauta la partitura "Campanitas de lugar".
Para imprimir la partitura, pincha botón derecho, guardar como y descargar.
Da Capo (D.C.) es un signo de repetición que indica que hay que volver al comienzo de la partitura. En ocasiones, junto con el símbolo D.C. aparece la palabra Fine, que indica el lugar exacto hasta donde hay que repetir la interpretación.
Pincha en la imagen y toca con tu flauta la partitura "Campanitas de lugar".
Esta forma musical se llama Lied, porque tiene forma ABA.
Esta forma musical se llama Lied, porque tiene forma ABA.
viernes, 26 de octubre de 2012
¿SABÍAS QUE...?
... la sordera de Beethoven le impidió escuchar su Novena Sinfonía? En el estreno de esta gran obra ya estaba completamente sordo. De hecho, se dice que al terminar el concierto, pensó que los músicos habían dejado de tocar por algún extraño motivo. Al darse la vuelta hacia el público vio a toda la sala en pie aplaudiendo: el concierto había finalizado.
viernes, 19 de octubre de 2012
ATRAPA LAS NOTAS
Repasamos las notas musicales. Es algo que ya nos tenemos que saber muy muy bien, así que podemos practicarlas con este juego tan divertido. Pincha en el dibujo y ya puedes jugar.
Si das al punto verde de debajo del piano eliminas notas y así puedes empezar a practicar de manera fácil. Cuantos más aciertos ¡más puntos!.
domingo, 7 de octubre de 2012
LA MÚSICA Y SUS FORMAS
Un dúo es una composición para dos intérpretes, con o sin acompañamiento musical. Esta partitura la tocan los niñ@s de 5º. Escoge la melodía que más te guste (Flauta 1 o Flauta 2) y... ¡toca con tu compañer@!
Para imprimir la partitura, pincha "botón derecho", "guardar imagen como..." y descargar.
viernes, 28 de septiembre de 2012
¿QUÉ ES UN CANON?
Un canon es una composición polifónica basada en la imitación estricta entre dos o más voces, separadas por un intervalo temporal. ¿Un poco lioso, no?
Entonces, déjate llevar por la música y escucha cómo se repiten las melodías en el "Canon en re Mayor" de J. Pachelbel, la obra más conocida del compositor de música barroca alemán.
Para los chic@s de 6º, aquí tenéis la partitura que trabajamos en clase. Pinchad en ella para obtenerla más grande.
Para imprimir la partitura, pulsa botón derecho, "guardar imagen como..." y descargar.
jueves, 13 de septiembre de 2012
¡FELIZ VUELTA AL COLE...!
...y feliz cumpleaños Clara Schumann. Empezamos el curso con una noticia muy musical... Recordamos a una gran pianista del siglo XIX en el 193 aniversario de su nacimiento.
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)