John Williams maestro de la magia sonora del cine. Compuso bandas sonoras originales tan conocidas como "La guerra de las galaxias" o "Harry Potter". Con esta canción aprendemos las "alteraciones", que son signos del lenguaje musical que nos indican que la escala musical en la que estamos es diferente a la de Do.
Mostrando entradas con la etiqueta 6º de primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6º de primaria. Mostrar todas las entradas
jueves, 20 de febrero de 2025
jueves, 23 de enero de 2025
"STAND BY ME" (QUÉDATE CONMIGO)
Esta canción compuesta por Ben E. King es un canto a la solidaridad y el apoyo mutuo en momentos de adversidad.
En clase, lo trabajamos con percusión corporal. Será uno de los temas que escuchemos en el concierto de finales de trimestre.
miércoles, 3 de abril de 2024
LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
Después de ir familiarizándonos con muchos instrumentos musicales, toca colocar a muchos de ellos en la orquesta. Con este vídeo, los niños y niñas de 3º, que conocemos las familias "cuerda, viento y percusión", aprendemos un poco más :)
¡Me encanta la forma de explicar que tiene Jaime Altozano!
lunes, 21 de enero de 2019
LA VOZ HUMANA
Las voces humanas se dividen en dos grupos: voces de mujer o de niño, también llamadas voces blancas; y voces de hombre. Las voces se clasifican por su timbre y por su tesitura o extensión. En este cuadro presentamos esta clasificación:
VOCES MASCULINAS: bajo, barítono y tenor.
VOCES FEMENINAS: contralto, mezzosoprano y soprano.
jueves, 25 de octubre de 2018
lunes, 9 de abril de 2018
SINFONÍA DEL NUEVO MUNDO (A. DVORAK)
La Sinfonía nº 9 en mi menor Op.95, también conocida como "Sinfonía del Nuevo Mundo" es posiblemente la sinfonía más conocida de Antonín Dvorák. Fue compuesta en 1893 durante la estancia del compositor en Estados Unidos.
Aquí tenéis la partitura que trabajamos los chic@s de 6º en clase.
martes, 23 de enero de 2018
“CARMEN” (G. BIZET)
Os dejamos en el blog la audición que, en algunos cursos, trabajamos este trimestre. La ópera "Carmen", compuesta por G. Bizet
viernes, 22 de mayo de 2015
EL TRESILLO DE CORCHEAS
Presentamos el último de los grupos de figuras musicales que aprendemos en 6º. Se trata del tresillo de corcheas y, como el resto de grupos rítmicos que trabajamos, también dura un tiempo o un pulso.
El tresillo de corcheas equivale a dos figuras de su misma especie, es decir, a dos corcheas. Fíjate en el siguiente cuadro:
Repasa la partitura que hemos trabajado en clase con este ritmo sobre los días de la semana:
Muchas gracias a la profe de Música, Mª Jesús Camino por compartir su material.
lunes, 20 de abril de 2015
LÍNEAS ADICIONALES
Las líneas adicionales son aquellas que se colocan encima o debajo del pentagrama y no pertenecen a él. Son necesarias cuando los sonidos son más agudos o más graves.
En este ejemplo, la nota DO se escribe en una línea adicional.
viernes, 17 de abril de 2015
LIGADURA MUSICAL
La LIGADURA DE UNIÓN es una línea curva que sirve para sumar las duraciones de las figuras musicales.
Ejemplo:
La LIGADURA DE EXPRESIÓN es una línea que une varias notas y determina las diferentes frases de una obra musical.
Ejemplo:
Ejemplo:
Si recordamos el valor del puntillo como signo de prolongación, podemos decir que una figura con puntillo es igual a dicha figura ligada a otra que dure la mitad.
Ejemplo:
martes, 24 de marzo de 2015
LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN
Ligadura, calderón y puntillo son términos musicales que ya hemos estudiado en cursos anteriores. Todos ellos sirven para alargar de una u otra forma la duración de las figuras. Por eso se denominan "Signos de prolongación".
Fíjate en el siguiente cuadro:
Pincha en la imagen para verla más grande.
miércoles, 18 de marzo de 2015
LAS ALTERACIONES MUSICALES
Hasta ahora, los sonidos que hemos trabajado en clase son los sonidos naturales, que pertenecen a la escala de Do Mayor y los encontramos en las notas blancas de un piano. Estos sonidos, pueden verse "alterados" por los siguientes signos:
Cuando en una partitura encontramos estos signos, significa que dejamos de estar en la escala de Do para ir a otra escala.
¿Cuáles son sus efectos sobre la nota a la que acompañan?
- SOSTENIDO: Sube la altura de la nota medio tono o un semitono.
- BEMOL: Baja la altura de la nota medio tono o un semitono.
- BECUADRO: Anula el efecto del sostenido y el bemol.
jueves, 12 de febrero de 2015
LOS INTERVALOS
Un intervalo es la distancia que hay entre dos sonidos. ¨Los intervalos pueden ser ascendentes, si van de una nota grave a otra más aguda y descendentes, si van de la nota aguda a la grave.
Fíjate en estos ejemplos:
Fíjate en estos ejemplos:
Existen intervalos de segunda, de tercera, de cuarta, y así sucesivamente. Para numerarlos, se cuenta desde el primer sonido hasta el último.
Pincha en la imagen para ir al juego
miércoles, 26 de noviembre de 2014
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Los elementos básicos de la música son tres:
- El ritmo es la base de la música. Se consigue combinando distintas duraciones.
- La melodía es la sucesión de sonidos de distintas alturas y duraciones.
- La armonía es el arte de combinar los sonidos respetando unas reglas que nos permiten emitirlos a la vez.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
NOTAS EN EL PIANO
Como sabéis, interpretamos las melodías de las partituras no solo con la flauta como instrumento melódico sino también con los carrillones o con el piano de clase. En el caso de estos dos últimos instrumentos, las notas musicales se sitúan por orden de escala.
Os dejo aquí una muestra de las notas en el piano por si alguno se anima a tocarlo el próximo día en clase.
Si pinchas en el dibujo, practicarás con un juego muy divertido.
lunes, 7 de abril de 2014
"LIBRO DE COMPOSITORES 2"
En 6º de primaria los alumn@s elaboramos y trabajamos un álbum de algunos de los compositores más importantes de la Historia de la Música desde la época del Clasicismo hasta la actualidad.
En este apartado, titulado "Libro de compositores 2" os iré colgando en el blog audiciones relacionadas con cada compositor.
RICHARD WAGNER
Esta música titulada "La Cabalgata de las valquirias" pertenece a la ópera "La valquiria", dentro de su tetralogía "El anillo del nibelungo".
martes, 29 de octubre de 2013
MARCHA TURCA DE LAS RUINAS DE ATENAS (L. V. BEETHOVEN)
Esta es la obra que estamos trabajando los niños y niñas de 6º de primaria. Con ella realizamos un trabajo de percusión corporal muy divertido. Os dejo la audición para que la practiquéis en casa.
viernes, 18 de enero de 2013
HISTORIA DE LA MÚSICA ILUSTRADA
Los niñ@s de 5º y 6º vamos a hacer un viaje en el tiempo a través de la Música. En 5º, nuestra nave viajará a la época de la Prehistoria, la Edad Antigua, Edad Media y terminará en el Barroco. En 6º, retomaremos el viaje para conocer qué músicos vivieron en el Clasicismo, el Romanticismo, El Nacionalismo y la Edad Contemporánea, es decir, los músicos de nuestra época.
Este vídeo nos muestra de manera ilustrada el viaje tan largo y apasionante que vamos a hacer. ¡¡Si quieres, puedes unirte a nosotr@s!!
miércoles, 28 de noviembre de 2012
TONOS Y SEMITONOS
La escala musical es una serie ordenada de notas musicales. La escala que conocemos hasta ahora en 6º se llama Escala de Do Mayor, porque empieza y termina con la nota Do.
La distancia entre cada sonido y el siguiente se llama TONO. Sin embargo, entre algunos sonidos la distancia es más pequeña y se llama SEMITONO porque es la mitad de un tono.
Como hemos visto en clase, en el piano puedes diferenciar mejor los tonos y los semitonos.
Pincha en esta última imagen y juega a adivinar tonos y semitonos.
jueves, 8 de noviembre de 2012
VALS DE LAS FLORES (P. I. TCHAIKOWSKY)
En 6º, hemos escuchado y bailado "El vals de las flores", una danza incluida en la famosa suite de Cascanueces. Su compositor, Tchaikowsky, fue un importante músico ruso que compuso, otros ballets, como La bella durmiente o El lago de los cisnes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)